El nuevo decreto de planes de autoprotección en resumen
TÜV SÜD Process Safety resume las novedades del nuevo Decreto de planes de autoprotección 30/2015 respecto al Decreto 82/2010.
Leer más »Todas las novedades y últimas noticias sobre seguridad y sobre mantenimiento en la industria química
TÜV SÜD Process Safety resume las novedades del nuevo Decreto de planes de autoprotección 30/2015 respecto al Decreto 82/2010.
Leer más »TÜV SÜD Process Safety organiza para el próximo 7 de mayo de 2015 el seminario “Nueva Directiva Seveso III: adaptación de la industria a la nueva normativa”, que se celebrará en el Col.legi Oficial d’Enginyers Industrials de Catalunya (Barcelona).
Leer más »La revista INDUSTRIA QUÍMICA (Infoedita Comunicación Profesional) ha organizado para el martes 24 de marzo, en la sede en Madrid de la Deusto Business School (C/ Castelló, 76), una jornada de CARÁCTER GRATUITO sobre las “Técnicas Avanzadas de Mantenimiento”.
Leer más »Dedicada a la recepción, almacenamiento y expedición de productos líquidos a granel desde hace 40 años, la compañía Vopak Terquimsa cerró el ejercicio 2014 con unos datos más que satisfactorios, aseguran sus responsables, en lo que respecta a la seguridad y medio ambiente.
Leer más »La población de Igualada y localidades limítrofes vuelven poco a poco a la normalidad, tras rebajarse el plan de emergencia hasta la categoría de Alerta, después del accidente al que se ha asistido esta mañana en la compañía Simar.
Leer más »En torno a las 9 de la mañana, un accidente provocado por la mezcla de dos componentes químicos existentes en el exterior de la planta que la compañía Simar mantiene en Igualada (Barcelona), según informaron los bomberos de la Generalitat, ha provocado una nube tóxica que ha llevado a las autoridades, inicialmente, a obligar (a las 11:00 h) el "confinamiento" de los vecinos de Igualada y Òdena, Vilanova del Camí y Santa Margarida de Montbuí. Según las últimas informaciones ofrecidas por la Generalitat, en este momento se ha pedido el confinamiento solo de los niños, embarazadas, personas mayores y aquellos vecinos con problemas respiratorios.
Leer más »Tras experimentar crecimientos anuales de alrededor del 6% en el bienio 2009-2011, el valor del mercado de transporte de mercancías peligrosas por carretera evolucionó posteriormente a la baja, en un contexto de caída de la demanda y fuerte presión sobre los precios del servicio, asegura la compañía DBK en su informe sobre este sector.
Leer más »La empresa Denios ha presentado su nuevo catálogo 2015, ofreciéndolo a la industria como un manual de consulta para el almacenamiento de productos químicos, sustancias peligrosas y residuos.
Leer más »Muchas de las sustancias con las que se trabaja en los talleres, imprentas y fábricas (aceites, lubricantes, grasa, pintura, etc.) son consideradas peligrosas y deben gestionarse correctamente. Por ello, cuando un paño de limpieza se ensucia con dichas sustancias pasa a ser considerado mercancía peligrosa y, por tanto, debe gestionarse como tal.
Leer más »